Andy, Ruth y Dany
viernes, 6 de noviembre de 2015
Integrantes del Equipo
3-B Turno Vespertino
Giovanna Daniela Moreno Benitezpertino
Andrea Plaza Arenas
Ruth Montserrat de los Santos Perez
Como Formatear La Computadora
Los pasos para formatear una computadora, pc o laptop, lo diseñamos para que cualquier persona, aún sin conocimientos sobre computación, pueda formatear e instalar el Sistema Operativo windows que desee en su ordenador.
Explicaremos paso por paso para que obtengan como resultado un formateo de su PC limpio, sin programas, virus o spyware que pueda disminuir los recursos de su ordenador ya que esto va a repercutir en la velocidad de su equipo.
HERRAMIENTAS PARA FORMATEAR UNA COMPUTADORA PC O LAPTOP:
1.- Disco Duro externo o memoria USB (para respaldo de información)
2.- Disco del Sistema Operativo que se va a instalar.
Como formatear una computadora PC laptopt por pasos
TIPS IMPORTANTES ANTES DE FORMATEAR UNA COMPUTADORA PC O LAPTOP
Antes de comenzar con el formateo hay ciertos puntos de los cuales debes estar muy consiente, ejemplo:
- Conoce los recursos de tu PC, cada Sistema Operativo tiene requerimientos mínimos para poder instalarse, conocerlos te dirá si tu ordenador tiene lo suficiente para hacerle un cambio o actualización de sistema.
- Descarga los controladores o drivers que tu PC necesita, si es una PC de marca bastará con ir al sitio web oficial del fabricante, entrar a la sección de Soporte/Descargas y buscar por tu modelo de PC y SO que vas a instalar. Algunas veces Windows no reconoce el puerto Ethernet ni el adaptador inalámbrico de red (WiFi), por lo que no tendrías internet para hacer las descargas. Yo recomiendo descargar los controladores de Audio, Video, Ethernet y WiFi, esos te podrían evitar muchos problemas.
- Si no tienes disco de instalación del SO o tu PC no tiene lector de CDs, puedes crear un USB Booteable, para aprender cómo hacerlo primeroDESCARGA Windows gratis y luego sigue este TUTORIAL PARA HACER UNA USB BOOTEABLE.
PASOS PARA FORMATEAR UNA COMPUTADORA
COMENZANDO CON EL FORMATEO.Vamos a ver como formatear una pc con windows 7, y es válido para cualquier otra versión de windows. Si vas a respaldar documentos esto te interesa, pues muchas veces no sabemos que carpetas son las que contienen material valioso y no contamos con mucho tiempo para ir revisando carpeta por carpeta. Lo que debes hacer es:
Abre Mi PC o Equipo y da doble clic en tu disco C:\La carpeta Usuarios contiene las sub-carpetas de Mis documentos, Mis imágenes, Videos, Escritorio, etc. Asegúrate de copiarla completa, ahí van también tus Descargas. OJO… si hay más de una sesión de usuario creada en la PC probablemente te diga que no tienes permisos para copiar ciertos archivos, de ser así tendrás que entrar a las otras sesiones y hacer el respaldo de sus archivos en cada una.Revisa la carpeta de Archivos de Programa, tal vez haya algo que te interese respaldar.
Inserta el CD o USB booteable con el Sistema Operativo que vayas a instalar y apaga tu PC.
Vamos a formatear el disco duro, para esto tendremos una pantalla con 2 opciones, daremos clic en Personalizada (avanzada).Abrirá una pantalla que enlistará los Discos Duros instalados o las particiones en caso de que tengas un Disco Duro particionado. Quieres saber más sobre particiones?
Enciende la PC y entra al BOOT MENU, la tecla para acceder puede variar entre PCs pero las más comunes son: F1, F2, F8, F9, F10, F11 y F12. Justo al encender comúnmente aparece cuál de las teclas debes oprimir, dura un par de segundos así que pon atención.Escoge entre tu unidad de CD o tu Slot USB en el que está el Sistema para que Windows arranque desde ahí.Ahora Windows cargará los archivos de instalación y te guiará por una serie de pasos y procesos para configurar tu“NUEVA PC”
Ya que finaliza con esos procesos vienen las ventanas de configuración. Seleccionen su país, región y distribución de teclado correctos.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Integrantes del Equipo
3-B Turno Vespertino
Andrea Plaza Arenas
Ruth Montserrat de los Santos Perez
Giovanna Daniela Moreno Benitez
Andrea Plaza Arenas
Ruth Montserrat de los Santos Perez
Giovanna Daniela Moreno Benitez
miércoles, 23 de septiembre de 2015
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL PC
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL PC
Nombre: Pinzas Curvas de Acero Inoxidable Antimagnéticas
Concepto: fabricado en acero inoxidable las pinzas son fabricados con precisión con atención de alta calidad que llevan una garantía de por vida. Se trata de un punto único de precisión pinzas de alta resistencia perfectamente adecuado para el servicio resistente. A diferencia de otras pinzas que se hacen por soldadura varias piezas de metal En conjunto estas pinzas Sliver están hechos de una sola pieza de acero inoxidable de la primavera-templado.
Función: funciona como unas pinzas normales, pero por su diseño hecho con precisión, permite el fácil manejo de pequeñas partes que con unas pinzas normales no lograríamos manejar, además de ser resistentes.
Nombre: Atornillador de Pala o Cruz
Concepto: un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.
Concepto: en los multímetros digitales, la magnitud medida se presenta como un valor, un número, en un display como el de una simple calculadora, o reloj; o sea, mediante la composición de números en decodificadores de siete segmentos.
Función: la posición del mando sirve para medir intensidad y además mide la carga de pilas de diferentes tipos.
Nombre: Multímetro Análogo
Concepto: se trata de un instrumento de medición electrónico. Es predecesor de los multímetros digitales, y la diferencia radica en el modo de presentar la información al usuario. En los multímetros analógicos, la magnitud medida era presentada mediante un dial graduado, y una aguja que sobre él se desplazaba, hasta obtenerse así la lectura.
Función: sirve para comprobar las cargas de las baterías de bajo voltaje
Nombre: Cautín para Soldar
Concepto: Para la soldadura en electrónica la punta más utilizada es la de chorro de aire caliente, esta punta es la indicada para calentar las patas del integrado con la malla desoldante para retirar la mayor cantidad de estaño posible.
Función: Tener la temperatura adecuada para sistemas.
Nombre: Extractor de Soldadura
Concepto: útil extractor que ayuda a eliminar los excesos de soladura que muchas veces quedan al desoldar algunos circuitos mediante la acción de vacío creado por un poderoso resorte y un pistón interno.
Función: esta herramienta no necesita baterías ni alimentación eléctrica alguna, es completamente manual y el único mantenimiento que necesita es limpieza general cada mes aproximadamente.
Nombre: Pulsera Antiestática
Función: es muy indispensable cuando estás reglando PC, haciendo Network testing o sólo trabajando con componentes electrónicos sensibles (circuitos integrados, transistores, etc.)
Nombre: Pinza Plana
Función: accionada a través de las placas expulsoras como un expulsor convencional, permite el desmoldeo de pequeños negativos mediante la flexión de su resorte integral.
Nombre: Pinzas Punta Redonda
Función: es para doblar alambre y formar muelles de alambre; de pico largo, sea de pato o de nariz plana.
Nombre: Corta-Frio
Función: se utilizan de forma continuada hay que poner una protección anular para proteger la mano que las sujeta cuando se golpea. Se emplea además en tareas de albañilería. Aunque también lo suelen utilizar los herreros para retirar la escoria que queda en el hierro, luego de la soldadura eléctrica.
Nombre: Blower o Sopladora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguHdzjdRjPu8jCChuAhO5wP-z6XuqzfH8u1beIEzkHH1FOLOkQEyulQR0_aqkArnlm8HBXdjNtI7okqwh_DEfhLm6s1hsKatmgPkYJWn8Gj8rxvTsZd6nW28ULVswtseWqaUSy8tg2ZQfl/s200/aspire.jpg)
Función: sirve para soplar o aspirar estos lugares donde muchas veces no alcanzamos con nuestras manos o utensilios de limpieza ya que este viene con una práctica boquilla de caucho fácil de doblar para aquellos incómodos y estrechos lugares.
Nombre: Martillo
Función: su función básica es la de golpetear algo que se necesita ser introducido en debida zona.
Nombre: Cortadores de Cables
Función: cortar distintos tipos de cable.
Nombre: Herramienta para Crimpear
Función: se desplaza con frecuencia y exige resultados de calidad, esta herramienta de crimpado de gran versatilidad cumplirá la inmensa mayoría de sus necesidades de crimpado.
Nombre: Navaja de Precisión
Función: cortar distintos tipos de cables u otras cosas del equipo de cómputo si es necesario.
Nombre: Baterías Doble AA:
Concepto: se trata de un generador primario.
Función: contienen energía para distintos tipos de trabajos con energía eléctrica.
Nombre: Carrete para Soldar
Función: existen distintos métodos para limpiar las partes a soldar, pero lo más sencillo es utilizar estaño en carretes. Éste viene presentado en forma de hilo enrollado y tiene en su interior uno o varios hilos de resina. El papel de la resina es, al fundirse, desoxidar y desengrasar los metales a soldar.
Nombre: Desarmadores de Precisión
Función: retirar los tornillos o acomodarlo según su tipo de cabeza.
Nombre: Lámpara de Mano
Función: adecuada para iluminar una estancia, como una pequeña habitación o el interior de una tienda de campaña.
Medidas de seguridad
Medidas de seguridad
Medidas de Seguridad en el entorno del equipo de computo
Publicado en 25 febrero 2009 por Aida y Marisela
- -Contar con una buena instalacion electrica
- -Conexion correcta del equipo
- -Reguladores y Nobrake
- -Encender y apagar correctamente el equipo
- -Proporcionar al equipo el tiempo suficiente para reaccionar
- -Las computadoras deben estar en un lugar fresco con mueble ideal
- -No deben encontrarse junto a objetos que puedan caer sobre ella.
- -El CPU no debe estar en el piso
- -No dejar disquet o CD dentro del CPU
- -No consumir alimentos dentro del Centro de Computo
- -Cuando no se utilize el equipo debe estar protegido
- -Limpiar regularmente el equipo (mantenimiento)
- -No desconectarse ningun dispositivo si no se ha apagado la computadora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5oU4KYOfozwU4P2JGjW51qJqpFV6dmY0fxM-mxkba7x7BbZrkzXoWr5Qn8clvr6X5mEifRBaIjI88-31VUhH08LIO9jLOlRiUSskxRRwZrbAfJDW7VGclJFVgesC3pBAnK62CiwCjvQg/s320/EXO_PC.jpg)
Herramientas y Materiales
Herramientas y materiales
¿Qué son las compras?
Compras es el proceso de suministro y pedido de materiales, servicios, y equipos. A veces se le llama Adquisiciones. Su objetivo principal es procurar materiales al menor precio acorde con la calidad y el nivel de servicio esperado. Aparte de asegurar que la empresa mantiene un suministro constante de materiales, la función de compras es asegurar que hay balance entre el suministro de materiales y los niveles de inventario para poder mantener un nivel de rentabilidad en cuanto a materiales se refiere.
¿Cuál es un proceso efectivo de compras?
Presentamos a continuación el proceso de compras:
Paso 1 - Recibo y análisis de la Solicitud de compras (SC)
El departamento de compras recibe y analiza los requerimientos de materiales y suministros del departamento que hace los pedidos. Dichos pedidos se encuentran en el formulario de Solicitud de compras, el cual contiene los detalles del pedido como la cantidad y especificación de los productos.
Paso 2 - Selección de las fuentes potenciales de suministro
Si los materiales o suministros solicitados no son nuevos artículos, el personal de compras busca en los archivos correspondientes los proveedores actuales de los mismos, y en caso contrario debe que buscar en las páginas amarillas, en el Internet, o en otras fuentes para encontrar posibles proveedores.
Paso 3 - Expedición de Solicitudes de cotización
Si no existe un proveedor regular de los materiales o suministros requeridos y no hay intención de buscar uno nuevo, entonces se procede a contactar al proveedor actual. Sin embargo, se le pide a los proveedores nuevos o potenciales presentar una cotización de precios para evaluación por parte del departamento de compras.
Paso 4 - Selección de la fuente apropiada
Una vez se reciben las cotizaciones se evalúa a los proveedores. Los criterios de evaluación incluyen los siguientes:
• Cotización de precios
• Especificaciones
• Capacidad de entrega
• Capacidad y seriedad del proveedor
• Reputación del proveedor
• Posibilidad de descuentos por volumen
• Posibilidad de establecer una relación de largo plazo con el proveedor
La selección del proveedor apropiado depende del tipo de artículo y la importancia del artículo que se va a obtener.
Paso 5 - Determinación del Precio apropiado
Una vez que el proveedor ha sido seleccionado ambas partes deben llegar a un acuerdo sobre el precio correcto. Las negociaciones de precio o descuentos por volumen y otros detalles pueden hacerse durante este paso.
Paso 6 - Expedición de la Orden de compras ( OC )
Una vez que se ha acordado y aprobado el precio se expide la Orden de compra al proveedor confirmando los detalles presentados en el formulario de solicitud de compra. Es responsabilidad del departamento de compras hacer el seguimiento del proveedor no solo para el cumplimiento de la OC sino también del plazo de entrega.
Paso 7 - Análisis de los Reportes de arribo y aprobación de la Factura del vendedor para el pago
Antes de la aprobación de la factura del vendedor para el pago, es responsabilidad del departamento de compras, por intermedio del departamento de recibos, evaluar el contenido de la entrega según se presenta en el reporte de recibo con respecto a la OC y la solicitud de compra. Se puede tomar una muestra aleatoria para determinar la veracidad del contenido según el reporte de recibo. Un control estricto de calidad es crítico en esta etapa.
¿Cuáles son los diferentes enfoques de compras?
Los enfoques de compras son diferentes dependiendo de si el artículo es de bajo o alto costo y de si tiene un impacto bajo o alto en las operaciones
Herramientas y suministro
7zip es un software de compresión de archivos gratuito que ha sido creado con códico abierto, bajo la licencia de GNU LGPL. Para descargar este software no es necesario hacer ningún pago y puede instalarse en equipos individuales así como en equipos comerciales.
Wobzip es una herramienta gratuita que nos permite descomprimir archivos tanto desde nuestra computadora como desde una dirección URL dada, de forma casi automática.
Onlinezip es una aplicación online que se encarga de comprimir hasta un máximo de 5 archivos simultáneamente con un peso máximo cada uno de 650kb.
PowerArchiver es un original compresor de archivos que integra múltiples funciones que se complementan con la gestión de archivos comprimidos.
Si bien de un primer vistazo su interfaz parece inspirada en WinZip, explorando los menús encontramos que, además de las tradicionales operaciones de compresión y descompresión, podemos visualizar JPG, GIF, ICO, WMF, EMF, BMP, RTF y TXT, así como también podemos analizar la presencia de virus en nuestros archivos. Otra opción interesante parece ser la creación de archivos autoejecutables.
Entre los puntos destacados encontramos su modalidad asistida, la posibilidad de insertar comentarios en los archivos, el envío como adjunto de un e-mail desde el propio programa y el menú “Burner”, destinado al quemado de CD y DVD y la gestión de archivos ISO.
Winzip es una de las mejores herramientas para la gestión de archivos comprimidos, particularmente en el formato ZIP. Apenas se ejecuta, nos da a elegir entre sus modos “Clásico” y “Wizard”, siendo este último el destacado ya que automatiza las principales operaciones de la compresión en una secuencia de pasos asistidos.
WinRar es considerado una de las mejores herramientas para la gestión de archivos compactados, gracias a su interfaz, capacidad y simplicidad. Cada nueva versión de WinRar suele traer innovaciones e incorporar las distintas funciones que circulan en otros programas, por lo que se sintetizarán en él las herramientas más útiles de este rubro. WinRar permite crear ficheros multivolúmenes y archivos autoejecutables.
WinAce es una potente herramienta para la gestión de archivos comprimidos que permite la creación, visualización y extracción de cualquiera de los formatos de compresión más utilizados. Es uno de los programas con mayor ratio de compresión. Su interfaz es visualmente atractiva y accesible.
Freecompresor es una herramienta muy fácil de usar, simplemente arrastra y deja tus archivos en FreeCompressor para comprimirlos o descomprimirlos. Podés utilizar una contraseña de protección a tus archivos más valiosos.
IZArc es un compresor gratuito que tiene funciones muy interesantes y además está en muchísimos idiomas.
IZArc es muy configurable y flexible, soporta la mayoría de formatos y su interfaz se integra perfectamente a la del sistema. En definitiva, IZArc es un compresor muy útil para solucionar todas nuestras necesidades de compresión y descompresión.
HandyBits Zip&Go es una sencilla herramienta para la compresión de archivos que nos permitirá comprimir y descomprimir de forma extremadamente sencilla. Basado en una interfaz clara e intuitiva, el programa dispone de varias opciones a la hora de llevar a cabo la compresión. Podremos crear archivos ZIP de la manera que más cómoda nos resulte: bien seleccionando los archivos directamente de una lista o dejando que el asistente nos guíe.
La Interfaz de Usuario
La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, equipo, computadora o dispositivo, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo.
Normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de accionar, aunque en el ámbito de la informática es preferible referirse a que suelen ser "amigables e intuitivos" porque es complejo y subjetivo decir "fácil".Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen elementos como menús, ventanas, contenido gráfico, cursor, los beeps y algunos otros sonidos que la computadora hace, y en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el ser humano y la computadora.La mejor interacción humano-máquina a través de una adecuada interfaz (de usuario), que le brinde tanto comodidad, como eficiencia.
Funciones principales
Las funciones principales son las siguientes:
Puesta en marcha y apagado.
Control de las funciones manipulables del equipo.
Manipulación de archivos y directorios.
Herramientas de desarrollo de aplicaciones.
Comunicación con otros sistemas.
Información de estado.
Configuración de la propia interfaz y entorno.
Intercambio de datos entre aplicaciones.
Control de acceso.
Sistema de ayuda interactivo.
Tipos
En las interfaces de usuario se pueden distinguir básicamente tres tipos:
Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla visualizadora.
Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la pantalla.
Una interfaz de software-hardware, que establece un puente entre la máquina y las personas, permite a la máquina entender la instrucción y al hombre entender el código binario traducido a información legible.
Según la forma de interactuar del usuario[editar]
Atendiendo a como el usuario puede interactuar con una interfaz, existen varios tipos de interfaces de usuario:
Interfaz de línea de comandos (Command-Line Interface, CLI): interfaces alfanuméricas (intérpretes de comandos) que solo presentan texto.
Interfaces gráficas de usuario (Graphic User Interface, GUI): permiten comunicarse con la computadora de forma rápida e intuitiva representando gráficamente los elementos de control y medida.
Interfaces táctiles, que representan gráficamente un «panel de control» en una pantalla sensible al tacto que permite interactuar con el dedo de forma similar a si se accionara un control físico.
Según su construcción[editar]
Pueden ser de hardware o de software:
Interfaces de hardware: se trata de un conjunto de controles o dispositivos que permiten que el usuario intercambie datos con la máquina, ya sea introduciéndolos (pulsadores, botones, teclas, reguladores, palancas, manivelas, perillas) o leyéndolos (pantallas, diales, medidores, marcadores, instrumentos).
Interfaces de software: son programas o parte de ellos, que permiten expresar las órdenes a la computadora o visualizar su respuesta.
Funciones principales
Sus principales funciones son las siguientes:
Puesta en marcha y apagado.
Control de las funciones manipulables del equipo.
Manipulación de archiv os y directorios.
Herramientas de desarrollo de aplicaciones.
Comunicación con otros sistemas.
Información de estado.
Configuración de la propia interfaz y entorno.
Intercambio de datos entre aplicaciones.
Control de acceso.
Sistema de ayuda interactivo.
Valoración
El principal objetivo de una interfaz de usuario es que este pueda comunicar información a través de ella hacia algún tipo de dispositivo o sistema. Conseguida esta comunicación, el siguiente objetivo es el que dicha comunicación se desarrolle de la forma más fácil y cómoda posible para las características del usuario que utiliza el servicio.
Sin embargo, las interfaces no siempre cumplen todos los objetivos, por ejemplo: como es el caso de las consolas de línea de órdenes (CLI), que se encuentran en algunos sistemas de encaminadores (como los NOS de los routers); algunas consolas de administración con sus intérpretes de comandos (shell) de Unix, DOS, etcétera; y también en las consolas de administración de algunos servidores dedicados como Microsoft Exchange Server. Estas interfaces son fáciles de usar, sin embargo se necesita un amplio conocimiento de la persona que las utiliza. Por lo que, tanto su curva de aprendizaje, como el conocimiento técnico previo a su uso impiden que puedan ser utilizadas por cualquier persona.
Si bien estas interfaces son las primeras que utilizaron las computadoras, y muchos usuarios podrían considerarlas anticuadas, siguen siendo incluidas en nuevos dispositivos y sistemas gracias a las ventajas que ofrecen al permitir automatizar acciones complejas mediante la creación de pequeños programas de bajo nivel (conocidos como Script oBatch).
Por otra parte, existen interfaces que reducen significativamente la curva de aprendizaje y permiten que usuarios sin experiencia y sin conocimientos técnicos puedan obtener resultados notables, por ejemplo: la interfaz táctil utilizada por los sistemas operativos de iOS y Android.
Si bien el diseño de la interfaz es crítico para el manejo del dispositivo, los diseñadores al momento de su creación ponen especial énfasis en determinar el tipo de usuario, su conocimiento y su experiencia. Esto marcará importantes diferencias entre la interfaz de línea de comandos de un gestor de correo electrónico, los menús flotantes para una aplicación de diseño gráfico o bien el despliegue de información mediante una línea de tiempo en una red social.
La tendencia a futuro se vislumbra con una importante separación entre interfaces para la creación de contenidos e interfaces para el consumo de contenidos. Como puede ser cotejado con el uso de sistemas de código de barras, sistemas de acceso RFID Etiquetas o bien Social Networks ER, para la creación de contenidos; y dispositivo como los llamados smartWatch, smartTV y tabletas.
Véase también
AudioCubes
Ergonomía
Holografía táctil
Interacción persona-computador
Interfaz
Inferfaz de línea de comandos
Interfaz gráfica de usuario
Interfaz natural de usuario
Pantalla táctil
Reactable
Suscribirse a:
Entradas (Atom)